Gabriela Rodriguez
ENSAYO OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
La obsolescencia programada es la
planificación del final de vida de un producto. Se dice que si las personas no
compraran no subiera la economía, existe el deseo del consumidor por tener algo
nuevo, algo moderno. La obsolescencia programada fue creada por Bernard London.
Con obsolescencia programada se refiere a que todos los productos debían tener una
vida limitada en la cual se declararían muertos. La obsolescencia programada se
encuentra en el crecimiento económico, no era crear para causar satisfacción ni
para usar indefinidamente sino para crecer. Creían que con esto iba a aumentar
el empleo, las personas comprarían y la economía subiría. Su idea era reducir
la depresión pero temía que fuera una idea radical. Cuando se creo la
obsolescencia programada el consumidor se frustraba porque apenas terminaba de
pagar algo y ya no servía.
A continuación verán ejemplos de la
obsolescencia programada y como ha recorrido partes del mundo. En 1972 en
Livermore, California en la Estación Livermore descubrieron que la bombilla era
importante al observar que tenían una bombilla que nunca se había dañado desde
1901. En 1924 en Ginebra se reunió el primer cartel para controlar la fabricación
de las bombillas cuya empresa se llamaba Phoebus. Inventaron un firmamento en
1895 con el que luego crearon una lámpara que duraba mil quinientas horas. Mas
tarde Phoebus llego a crear una bombilla que duraba dos mil quinientas horas.
En 1925 el Comité creo la ley de las mil horas de vida. Con eso se refería a
que debían acortar la vida de las bombillas. Osram vigilaba la duración de
estas bombillas. En el año cuarenta consiguieron su objetivo. Con la revolución
industrial la economía se acelero y los productos duraban menos. Luego vino la
crisis de Wall Street lo cual trajo la Depresión económica y junto con eso el
desempleo. En New York Bernard London estaba haciendo la Obsolescencia
Programada. En los años cincuenta la Obsolescencia Programada resurgió y un
país y un continente tenían ideales diferentes. Estados Unidos quería que el
consumidor se sintiera insatisfecho y compre cosas nuevas por otro lado en
Europa querían crear algo que dure para siempre. Querían publicidad,
obsolescencia y crédito. Luego crearon un hilo que era resistente y duradero
con los que crearon medias nylon. Al ver que duraban bastante y eso reducía la
economía a la empresa se le pago cuarto millón de dólares para reducir su
durabilidad. Mientras tanto Antigua Alemania Este no conocía la Obsolescencia
Programada. Mike Anane un ambientalista observo que a Ghana llegaban
contenedores con residuos electrónicos. Tomo en cuenta que antes había un rio
el cual ahora había desaparecido. Ghana se convirtió en el país de desecho.
Podemos hablar de muchos temas y ejemplos de
la obsolescencia programada, de cómo ha ayudado en la economía de nuestros
países pero también como lo han tomado las personas. En mi opinión la
obsolescencia programada es un método creado para ayudar en la economía de los
países pero eso también afecta en la economía de las familias porque no todas
personas o familias tienen un buen ingreso económico. Por ejemplo los focos
ahorradores dicen que no dañan el medio ambiente pero también tienen cierto límite
de vida. Me parece bien que exista la obsolescencia programada porque ayuda la
economía pero no deberían acortar tanto la vida de los productos porque igual
siempre habrán personas que compren mas productos.